Cronología

06.05.2009 01:51
Período Preclásico: 500 a.C. – Siglo III d.C.

El surgimiento de la civilización maya se remonta a cinco siglos antes de Cristo. En cambio, las clasificaciones tradicionales consideran que la historia maya propiamente dicha comenzó mucho después, en el 292 d.C., cuando aparecen definitivamente las estelas conmemorativas con figuras reales, y fechas que los científicos denominan de “serie inicial”.

Algunos arqueólogos e historiadores recientes prefieren denominar al Período Preclásico como “Clásico Predinástico”, por detectar anticipadamente una serie de elementos que consideran característicos de la sociedad maya.

Durante este período, coincidente con el esplendor de la cultura olmeca que influenció a los mayas, se realizaron las primeras construcciones de piedra, las terrazas, y las pirámides en Uaxactún y Yucatán.

Las nuevas ciudades fueron una respuesta al crecimiento demográfico sostenido, y al flujo de migraciones permanente en toda Mesoamérica. En ese contexto se fundaron Cuello, en Belice, y Tikal, al norte del lago Petén Itzá.

Simbólicamente, los edificios imponentes cumplían con los objetivos de la nobleza: fortalecían la devoción hacia los grupos dirigientes, facilitaban la integración y la obediencia de nuevas y diferentes poblaciones. Todo ello se desarrollaba en el marco de procesos de creciente concentración del poder y la riqueza.

Aparecieron formas de desigualdad y división en castas y clases sociales. La nobleza de las grandes ciudades desplegó un control territorial extenso acompañado del cobro de tributos.

Al igual que otras culturas mesoamericanas como Teotihuacán, o las pirámides de Egipto, las edificaciones gigantescas, generalmente las más antiguas, sirvieron entre los mayas para estrechar los lazos sociales entre las grandes concentraciones de población y los gobernantes, en un período signado por cambios políticos y económicos acelerados, y por la consolidación de grandes territorios.

Las construcciones realzaban la importancia de las ciudades como nuevas entidades políticas, y reforzaban la aceptación del poder de los gobernantes, contribuyendo a la formación de nuevas identidades étnicas y grupales.

Los hallazgos arqueológicos de piezas de cerámica y obsidiana permiten afirmar que las distintas ciudades comerciaban entre sí, desarrollaban mercados, y tenían activos intercambios. Paulatinamente, se desarrollaron los primeros conflictos por la hegemonía comercial y el control de las rutas de la región.

Período Clásico o Dinástico: 292 – 900

El inicio del Período Clásico coincidió con el declive de las ciudades mayas de la zona central de El Petén, la llanura costera, y las Tierras Altas. Algunos especialistas consideran que la erupción del Iiopango produjo una catástrofe que habría arruinado el comercio y la hegemonía política de las ciudades de esa región.

A fines del siglo III se destacaron los centros urbanos del norte, Calakmul, Palenque y Tikal. No fue ajeno al proceso de cambios el inicio de la expansión hacia el sudeste de Teotihuacán, cuyos señores impusieron un nuevo control de las redes comerciales en Mesoamérica.

La colaboración entre los científicos provenientes de las ciencias naturales, y los científicos provenientes de las ciencias sociales, ha permitido establecer que la rápida expansión demográfica de los mayas entre el año 550 y el 750 se asoció con un período climáticamente favorable.

Durante el siglo VII cobró forma la organización política característica de los mayas. En el siglo IX, el crecimiento demográfico de los mayas norteños experimentó un nuevo salto. La economía en aumento de sus ciudades, y el grado de estabilidad política alcanzado por los reyes y los príncipes, se tradujo en el plano cultural, y en un despliegue mayor de las construcciones urbanas. El apogeo de las ciudades-estado perduraría hasta el siglo siguiente.

Gracias a la investigación de las estelas los científicos han establecido tres fases distintas en la historia del Período Clásico o Dinástico:

292 - 633: Durante esta fase ya se habían construido una serie de ciudades mayas muy importantes. La fase se identifica con el estilo de cerámica característico, denominado “Tzakol”.

634-730: Se extendió durante menos de cien años. Los arqueólogos también asocian la fase con el estilo cerámico predominante en la época, llamado “Tepeu”.

731-987: Evidenció el apogeo de los grandes centros urbanos de Palenque, Yaxchilán y Piedras Negras. Durante esta fase se produjo el máximo brillo cultural de los mayas.

No se conocen en detalle los procesos sociales y los acontecimientos históricos que provocaron el opacamiento de los mayas del Período Clásico.

Los estudios realizados en los últimos años por los especialistas en climas de la antigüedad (paleoambiente), han revelado que una serie de terribles y prolongadas sequías terminaron con el período de bonanza climática. Combinada con factores políticos y sociales, esa situación habría contribuido al colapso de los mayas del Período Clásico, provocando uno de los mayores desastres demográficos de la historia de la humanidad.

Las Tierras Bajas del sur, y el centro de la península de Yucatán, fueron muy afectados por el desastre natural y social, impulsando el abandono de las grandes urbes, muy densamente pobladas.

La información proveniente de las estelas mayas refuerza esta hipótesis, agravada por el agotamiento del suelo por la quema de la maleza, un método agrícola que habría vuelto improductiva la tierra.

La expansión demográfica de los siglos anteriores habría superado el límite de tolerancia de los recursos naturales, en las nuevas condiciones climáticas, y con esas técnicas de explotación y organización social de la producción.

Período Postclásico: 900 – 1541

Las ciudades del período anterior se habían localizado de manera descentralizada en el sur de México, Guatemala y Honduras. Desde fines del siglo X, las principales urbanizaciones del Postclásico pasaron a concentrarse en la mitad norte de la península de Yucatán.

Los putunes, grupos mayas de lengua chontal, se trasladaron desde el golfo de México (Campeche y Tabasco) para establecerse en la región central de El Petén. Los putunes serían los constructores de los templos circulares, y de las canchas en forma de hache para el juego de pelota.

Se agudizó el proceso de militarización de la sociedad maya, a causa de las guerras permanentes entre las diferentes ciudades y los putunes, quienes habían estado bajo la influencia de los toltecas del Valle Central de México. Impusieron en la región el culto a Quetzalcoatl, rebautizado Kukulkán en lengua maya.

Hacia el año 978, el grupo de los itzá abandonó la costa sudoeste para instalarse en Chichén, en un lugar de Yucatán que ya había sido ocupado durante el Período Clásico. En ese nuevo territorio fundaron una nueva dinastía.

Por su parte, los toltecas se establecieron en Mayapán, imponiendo un nuevo control de las rutas comerciales. Un jefe de la familia Xiu, posiblemente proveniente de México, fundó Uxmal.

Las tres ciudades, Chichén Itzá, Mayapán y Uxmal formaron la Liga de Mayapán, la cual rigió el mundo maya durante más de dos siglos de extraordinario florecimiento de la cultura y el arte, identificado con el aporte de los toltecas, con cuyo estilo se relacionan los monumentos de Chichén Itzá.

La Liga se fracturó en 1194 y las tres ciudades se enfrentaron en una guerra. Medio siglo después, Mayapán derrotó a Chichén Itzá, la destruyó y sometió a su población a la esclavitud, dominando la región durante los próximos doscientos años.

En 1441 los mayas de Chichén Itzá triunfaron en una rebelión que culminó con la muerte de toda la familia real de Mayapán, dando paso al derrumbe de las monarquías divinas, y a un período de anarquía y fragmentación en pequeños señoríos.

Medio siglo después, al momento de la llegada de los españoles, la espléndida cultura maya había dado lugar a la desorganización social y al olvido de las grandes tradiciones.

Los reyes y las grandes instituciones de la sociedad maya habían desaparecido antes de la llegada de los españoles, facilitando la tarea de los conquistadores, quienes lograron el control de la casi totalidad de la península de Yucatán hacia 1541, aunque algunos grupos como los itzá prolongaron su resistencia durante casi dos siglos.

Las hipótesis de la debacle

Antes que a la conquista española, el ocaso de la civilización maya se habría relacionado con sus propios conflictos internos. Al momento de la llegada de los europeos en el siglo XVI, las ciudades mayas ya habían abandonado su período de esplendor y grandeza.

La erosión del suelo y la degradación ecológica, el descenso demográfico, y la fragmentación del poder de los reyes del Período Clásico figuran entre la combinación de causas que los especialistas eligen para explicar las repetidas situaciones de crisis que atravesaron las grandes urbanizaciones de esta cultura.

A través del estudio de los anillos de los árboles, los especialistas en climas de la antigüedad pudieron determinar que durante el siglo XVI el territorio fue castigado por nuevas y severas sequías. Los mayas eran sumamente dependientes del régimen de lluvias para la práctica de su actividad agrícola.

El desarrollo de estrategias sofisticadas para la acumulación de agua, y la distribución por canales que explotaban las diferencias de la topografía, no fueron suficientes para evitar el desastre, el cual se combinó con la secuencia de pestes terribles que azotaron a Mesoamérica a partir de la conquista.

El Hantavirus trasmitido por los roedores, y el “cocoliztli” o tifus, una especie de fiebre hemorrágica, causaron estragos entre 1545 y 1576 en la población indígena. Los infectados morían en el lapso de tres a cuatro días.

Si las causas naturales fueron importantes, las causas políticas y sociales fueron la clave. La conquista española multiplicó la catástrofe, la humillación, el sentimiento de derrota, y la destrucción del mundo material y simbólico de los mayas y sus descendientes.

Pese a la debacle del siglo XVI, en la actualidad hay importantísimas poblaciones indígenas, herederas de las tradiciones, que mantienen viva la cultura, la lengua, y el pensamiento de los mayas.

El modo de vida y organización social

06.05.2009 02:43

La "gente inferior"

Dentro de cada clan, los linajes más alejados del primogénito del ancestro fundador eran vasallos, y debían tributo y obediencia a los linajes superiores. El rígido sistema de castas consideraba “gente inferior” a los integrantes de estos linajes. Sus miembros debían residir en territorios fijos...
06.05.2009 02:42

La guerra

Las visiones históricas tradicionales idealizaron los aspectos espirituales y científicos de la sociedad maya, suponiendo erróneamente que no se trataba de un pueblo de guerreros, a diferencia de otras culturas mesoamericanas, sino de una civilización extremadamente pacífica. En la cúspide de la...
06.05.2009 02:38

Los sacerdotes

Las ceremonias religiosas más relevantes eran conducidas por nobles de alto rango, de la familia real, encabezados por el Ahau, el monarca cuya función sacerdotal era inherente al cargo. La falta de imágenes artísticas de los sacerdotes se explicaría por la reticencia de los mayas para representar...
06.05.2009 02:38

El papel de las mujeres

Tal como lo concebían los mayas, el papel de las mujeres se limitaba a la reproducción. Las jóvenes de los linajes de élite eran intercambiadas por muchachas de otras ciudades, generando redes de parentesco que vinculaban a todas las regiones del mundo maya, y exceptuaban de la obligación de...
06.05.2009 02:37

La sociedad de castas y linajes

  La sociedad maya se organizaba en clanes familiares cerrados. Cada clan estaba integrado por linajes de distinta jerarquía, según la distancia que los separaba del ancestro fundador, muchas...
06.05.2009 02:30

La agricultura

Obligados a enfrentar un entorno hostil, y la gran variabilidad climática que los sometía a frecuentes sequías, los mayas desarrollaron estrategias muy sofisticadas, y grandes obras de ingeniería para acumular agua, distribuyéndola a través de canales que aprovechaban las diferencias de la...

El arte maya

06.05.2009 03:01

El arte y las creencias religiosas

Parte de las limitaciones de los científicos se deben al carácter fragmentario de los restos arqueológicos, muchos de los cuales provienen del saqueo para fines comerciales. Ello impide conocer el contexto en el cual fueron hallados, dificultando la interpretación de los restos...

Las ciudades-Templo

06.05.2009 03:03

Las pirámides-montaña de Tikal y Palenque

Muy vinculados a Teotihuacán, los monarcas de Tikal fueron grandes guerreros. Se enfrentaron con otras ciudades como Uaxactún, Caracol y Calakmul. La influencia de...

La religión

06.05.2009 02:47

Magia, Publicación, y profesías

Para conocer el destino de los difuntos en el Más Allá, sus opiniones, sus pronósticos, y sus anhelos en relación a los vivos, los mayas desarrollaron la técnica de la nigromancia. Los reyes mayas creían que se comunicaban con sus ancestros al mirarse en la superficie pulida de los espejos mágicos...
06.05.2009 02:46

Los dioses

Los investigadores de la religión maya tienen fuertes polémicas. La información disponible no permite individualizar con precisión a los distintos dioses del Período Clásico, sus orígenes, y sus funciones. La cerámica polícroma relata mitos cosmogónicos, y describe el mundo subterráneo. Las...
06.05.2009 02:45

La cosmología y el poder político

    De modo similar a otras sociedades antiguas, la forma en que percibían el universo nos proporciona una radiografía de la estructura de poder, las funciones de los gobernantes, las...
06.05.2009 02:44

El poderío de la naturaleza

La selva imprimió por completo la percepción de la realidad. Los mayas creían que una energía biocósmica atravesaba a las personas, a los animales, a las plantas y a los seres inanimados, imprimiéndoles su razón de ser. A mayor carga de energía, mayor era la categoría y la importancia de cada ser...

La escritura

06.05.2009 02:56

El Libro de Chilam Balam

“La palabra de los dioses se ha vuelto ininteligible, o bien esos dioses se han callado”, escribió Todorov, quien recoge una pregunta desgarradora que se repite...
06.05.2009 02:54

El Popol Vuh

Conocido como Las Antiguas Historias del Quiché, es el libro sagrado de los mayas quichés de Guatemala. De autor anónimo, fue escrito a mediados del siglo XVI sobre la...
06.05.2009 02:52

Los códices

Los códices se refieren al contexto cósmico de los dioses, permiten establecer calendarios y rituales. Se destaca el códice de Dresden, denominado así porque se preserva en Sächsische Landesbibliothek de dicha ciudad alemana. Fue adquirido por el director de la “Libreria Real” en 1739. Los...
06.05.2009 02:51

Los glifos: arte y escritura

De las tres grandes civilizaciones amerindias del momento de la conquista, los mayas desarrollaron el sistema de comunicación por signos más sofisticado. Los incas no tuvieron escritura, practicando un sistema contable y de memorización por nudos denominado quipus. Los aztecas dibujaban pictogramas...

Calendario

06.05.2009 19:05

Calendario Solar

06.05.2009 02:58

El tiempo es redondo

Gracias a la precisión del calendario, el más perfecto entre los pueblos mesoamericanos, los mayas eran capaces de organizar sus actividades cotidianas, y registrar simultáneamente el paso del tiempo, historizando los acontecimientos políticos y religiosos que consideraban cruciales. Entre los...

La ciencia Maya

06.05.2009 03:00

La matemática y la astronomía

El aporte clave de los matemáticos mayas fue la creación del número cero, un concepto abstracto que permaneció ausente durante siglos en otras culturas. Representaban el cero con una concha marina, usaban puntos o círculos del uno al cuatro, y rayas que valían cinco hasta contar diecinueve. Su...

Hallazgos arquelógicos

06.05.2009 03:05

El Templo del Rosalila

Los principales edificios de Copán se alzan sobre una plataforma artificial que fue elevándose a medida que los monarcas ordenaban la construcción de nuevos edificios. A mediados del siglo VIII, los cuatro edificios más importantes escondían estructuras trescientos años más antiguas. En 1989,...
06.05.2009 03:05

La reina roja

Hallada durante la década de 1990, los arqueólogos protagonizaron arduos debates acerca de la identidad de los restos de la Reina Roja, sepultada en el subsuelo del Templo XIII de Palenque, junto al Templo de la Inscripciones. La enigmática dama fue equipada con una máscara. Gracias a la...

Mayas en el Siglo XXI

06.05.2009 03:12

Turismo y la ruta

En el país de los mayas es posible combinar el viaje al pasado, y el conocimiento de la cultura indígena contemporánea, con toda clase de diversiones, placeres, y aventuras en un marco selvático y costero de fauna silvestre y flora exhuberante. Desde el turista más convencional hasta el más osado...
06.05.2009 03:11

Indígenas y campesinos

El idioma de los mayas, cuyas raíces tienen tres mil años, y las lenguas derivadas (quiché, cakchiquel, y tztzal entre otros), todavía son hablados por muchos habitantes del sur de México, Guatemala, Honduras y Belice. Se destacan los habitantes de la selva Lacandona en Chiapas y Guatemala, quienes...

Buscar en el sitio

El mundo de los mayas

06.05.2009 02:31

El Mayab

El territorio y el entorno natural A partir del año 292, conforme a las estelas o monumentos de piedra con las cuales acostumbraban a historizar su propia tradición, y hasta el siglo IX, los mayas...

Cronología

06.05.2009 01:51

Cronología

Período Preclásico: 500 a.C. – Siglo III d.C. El surgimiento de la civilización maya se remonta a cinco siglos antes de Cristo. En cambio, las clasificaciones tradicionales consideran que la...

Los rituales

06.05.2009 02:49

Juego de la pelota

Los putunes y los toltecas habrían sido los difusores de la práctica entre los mayas. Simbólicamente, la cancha en forma de hache hacía de acceso al inframundo. En el campo de juego los jugadores podían retar a los dioses de las tinieblas, enfrentarse con ellos, y vencer a la muerte. Aunque la...
06.05.2009 02:49

Sacrificios humanos

Los relatos más minuciosos sobre los ritos de sangre maya provienen del Período Postclásico. Entre ellos, la escena de la extracción del corazón de un guerrero para ofrecerlo a los dioses. Los jóvenes guerreros pertenecientes a las élites enemigas eran las presas más codiciadas. En el caso de...

© 2008 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode